Dones de Mar: Judith Camps

Entrevista de Judit Camps a la radio

El pasado 11 de junio de 2019 en el programa de radio «Dones de Mar» entrevistaron a nuestra compañera Judith Camps, estudiante de Grado en Ciencias del Mar de la UB que hace unos meses descubrió un molusco opistobranquio casi microscópico, Polycerella emertoni, en el Delta de l’Ebre, donde no había sido citado aún. Aquí tenéis la entrevista: Descargar audio…

Leer más…

Loading

Bienvenidos de nuevo, Janolidae y Antiopella

Antiopella cristata por Miquel Pontes

Dentro de los moluscos Heterobranquios, las familias Proctonotidae y Madrellidae se clasifican dentro del suborden Cladobranchia. Históricamente, ambas familias han sido objeto de polémica y confusión taxonómica. Así, la familia Proctonotidae descrita por Gray en 1853 fue posteriormente renombrada como Zephyrinidae por Iredale y O’Donoghue en 1923. Diez años más tarde, en 1933, Pruvot-Fol volvió a cambiar el nombre de…

Leer más…

Loading

Las olas de calor marinas amenazan la biodiversidad

Anomalía de temperaturas en Europa, 21 de julio de 2018. NASA-JPL-PO.DAAC

Sabemos de las consecuencias fatales de las olas de calor en tierra, pero es mucho menos conocido que los océanos también las sufren. Un nuevo estudio, publicado recientemente por Smale et al. (2019), ha establecido que la frecuencia con la que ocurren estas olas de calor en los océanos está aumentando, comparando los datos obtenidos hoy en día con los…

Leer más…

Loading

La liebre de mar Bursatella leachii Blainville, 1817, un invasor en las costas catalanas

Bursatella leachii, Banys del Fòrum (Barcelona, España)

por Darío Córdoba y Manuel Ballesteros La llegada de especies exóticas o especies no indígenas (“alien species”) a zonas geográficas donde no es su hábitat natural es un hecho que se conoce desde hace tiempo pero que se está acelerando en las últimas décadas. En el medio marino los principales vectores de la introducción de estas especies son debidas a actividades…

Leer más…

Loading

Primeras citas del nudibranquio Polycerella emertoni para el litoral Mediterráneo ibérico

Nacras (Pinna nobilis) con crecimientos del briozoo Amathia verticillata

En el número de noviembre de 2018 de la revista «New Mediterranean Biodiversity Reports» aparece un artículo (Camps & Prado, 2018) informando de las primeras citas del nudibranquio Polycerella emertoni en aguas del Mediterráneo español. Polycerella emertoni es una especie de nudibranquio conocida a ambos lados del Atlántico y también en otras localizaciones del Mediterráneo, pero que nunca antes había…

Leer más…

Loading

Barquetes de Sant Pere, «Bloom» a la costa catalana

20180428 varament de Velella velella by Miquel Pontes

per Carlos Bailo i Manuel Ballesteros Introducció A finals del mes d’abril del 2018, es va observar un dels fenòmens més estranys de l’oceà: una gran onada de Barquetes de Sant Pere o velers (Velella velella) van arribar al litoral (Figura 1). Aquests organismes van tenyir les platges del litoral català de color blau i van inquietar a molts banyistes…

Leer más…

Loading

Posidonia oceanica, la alfombra del Mediterráneo, en regresión

Posidonia oceanica

Las fanerógamas marinas, habitualmente confundidas con algas, son plantas superiores que disponen de raíces, tallo, hojas y que producen flores y frutos. Entre ellas encontramos a Posidonia oceanica, una especie endémica del Mediterráneo a la cual le están pasando factura, desde mediados del siglo XX, las modificaciones antropogénicas que sufre el litoral. Posidonia oceanica se caracteriza morfológicamente por sus alargadas hojas verdes en…

Leer más…

Loading

La nacra (Pinna nobilis) més amenaçada que mai

Nacra (Pinna nobilis) entre Cymodocea nodosa per Patricia Prado

La nacra (Pinna nobilis) és un mol·lusc bivalve endèmic del Mediterrani, el de major mida i un dels més longeus, ja que pot arribar a mesurar més d’un metre de longitud i viure més de cinquanta anys (Rouanet et al., 2015). Durant anys, la Unió Europea va prohibir expressament la seva captura (Directiva d’Hàbitats, Annex IV CEE 1992), amb finalitats…

Leer más…

Loading

Cómo distinguir los «felimare» azules

Grupo de Felimare fontandraui sobre Dysidea avara, por Miquel Pontes

Cualquier buceador con una cierta experiencia en la búsqueda de opistobranquios en el Mediterráneo o el Atlántico oriental os podría decir que, a veces, es muy difícil distinguir qué especie de nudibranquio Felimare azul estás observando. El nuevo género Felimare sustituyó hace poco la denominación clásica Hypselodoris que se encuentra en la mayoria de libros impresos. Los opistobranquios del género…

Leer más…

Loading

Como distinguir las «flabellinas» rosas

Flabellina affinis por Miquel Pontes

Cualquier buceador con cierta experiencia en la búsqueda de opistobranquios en el mar Mediterráneo o el Atlántico oriental puede decirte que, a veces, es bastante dificil determinar qué especie de «flabellina» rosa estás mirando. En realidad no es tan dificil, siempre que se sepa lo que hay que observar para diferenciarlas. Incluímos aquí los rasgos diferenciales de las especies más comunes: Flabellina…

Leer más…

Loading