La vida oculta de las ciudades costeras: El caso de la biodiversidad marina en Barcelona (España)

Puerto de Barcelona de noche por Vicente Zambrano (CC BY ATTR)

En las ciudades costeras existe una biodiversidad casi desconocida: la que se esconde bajo la superficie del mar a lo largo de su costa. En los últimos años, el conocimiento de la biodiversidad marina de la ciudad de Barcelona se ha incrementado extraordinariamente gracias al esfuerzo de investigadores, tanto profesionales como aficionados, y de entidades sin ánimo de lucro.

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto DIVA-2 (octubre 2022)

Participantes en el muestreo del pasado 12 de octubre en Fòrum

El pasado 12 de octubre de 2022 se realizó el muestreo periódico dentro de la segunda fase del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente por voluntarios de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, el equipo científico del Aquàrium de Barcelona y el Departament de Patrimoni Natural i Medi…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto DIVA-2 (julio 2022)

Participantes en el muestreo del Fòrum de Julio 2022

El pasado 23 de julio de 2022 se realizó el muestreo bimensual correspondiente al mes de julio de la segunda fase del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente por voluntarios de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, el equipo científico del Aquàrium de Barcelona y el Departament de…

Leer más…

Loading

Proyecto Gorgonia-Barcelona: Seguimiento de la población de gorgonias de la costa de Barcelona

Participantes en la actividad de seguimiento de gorgonias del 20/07/2022

El pasado 20 de julio de 2022 participamos en una actividad de ciencia ciudadana organizada por el ICM-CSIC (Institut de Ciències del Mar) y la FECDAS (Federació Catalana d’Activitats Subaquètiques) dentro el proyecto «Gorgonia Barcelona» consistente en realizar el seguimiento del estado de la población de gorgonias naranjas (Leptogorgia sarmentosa) situadas en la zona de estudio previamente seleccionada, y de…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto DIVA-2 (mayo 2022)

Participantes del muestreo de Mayo 2022

El pasado 7 de mayo de 2022 se realizó el muestreo bimensual correspondiente al mes de mayo de la segunda fase del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente por voluntarios de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, el equipo científico del Aquàrium de Barcelona y el Departament de…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto DIVA-2 (marzo 2022)

Participantes en el muestreo de Marzo 2022

El pasado 2 de abril de 2022 se realizó el muestreo correspondiente al mes de marzo de la segunda fase del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente por voluntarios de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona y el Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de FECDAS. Contamos…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto DIVA-2 (enero 2022)

Participantes en el muestreo de Enero 2022

El pasado 15 de enero de 2022 se realizó el primer muestreo de la segunda fase del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente por voluntarios de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, el equipo científico del Aquàrium Barcelona y el Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de…

Leer más…

Loading

Las babosas de mar de Barcelona

Babosas de mar de las costas de la ciudad de Barcelona

Ha salido publicado en el número 84 del Boletín de la Institució Catalana d’Història Natural el artículo «Sea slugs (Mollusca, Gastropoda, Heterobranchia): the other Inhabitants of the city of Barcelona (Spain)» escrito por Alex Parera, Miquel Pontes, Xavier Salvador y Manuel Ballesteros, en el que se hace un inventario de las especies de estos interesantes moluscos en el frente litoral…

Leer más…

Loading

Buceo en el Port Olímpic de Barcelona

Torpedo torpedo por Albert Francisco

Los buceadores que vivimos en Barcelona o alrededores mayoritariamente tenemos la idea que, para bucear, debemos subir al menos hasta la Costa del Maresme, en donde podremos hacer salidas en barco a barras de roca. Si deseamos hacer una inmersión desde costa, la idea general es que debemos buscar una playa en algún lugar de la Costa Brava. Sin embargo,…

Leer más…

Loading