Nuevo estudio sobre la biodiversidad en entornos marinos fuertemente antropizados

El mar Mediterráneo es un «hotspot» para la biodiversidad y las especies endémicas (entre el 4% y el 18% de las especies conocidas en este mar son endémicas -no se encuentran en ningún otro mar- según el grupo). Pero este entorno, favorable para las especies autóctonas, también favorece a las especies exóticas.

Para conocer cómo queda afectada la biodiversidad debido a la intensa actividad humana, se realizó un estudio de largo plazo -el Proyecto DIVA- sobre la vida marina de la zona de baños del Fórum de Barcelona, ​​una playa artificial que recibe grandes cantidades de residuos de las zonas vecinas y efluentes de la depuradora cercana.

A pesar de estas influencias eutróficas y del reemplazo de los sustratos naturales por artificiales, se encontró una biota marina sorprendentemente rica, contabilizándose un total de 514 especies identificadas. Los grupos con más especies identificadas fueron moluscos (176), peces (88), crustáceos (65) y algas (50).

Estos resultados incluyen 15 especies exóticas que se han asentado en este ecosistema, como por ejemplo la liebre marina Bursatella leachii y el poliqueto Branchiomma luctuosum, y algunos nativos icónicos como la nacra (Pinna nobilis) y el mero (Epinephelus marginatus).

También se estudió la distribución y abundancia de residuos urbanos aunque no se detectaron efectos nocivos significativos sobre la biota.

El trabajo concluye que este emplazamiento actúa como refugio para los peces y propicia el asentamiento de especies incrustantes que colonizan nuevos sustratos.

Monografies de la ICHN 3

Monografies de la ICHN 3

Este estudio incluye los resultados del Proyecto DIVA, consistente en muestreos regulares en la zona de baños del Fòrum de Barcelona durante un periodo de casi dos años, llevados a cabo por investigadores del Grup de Recerca Consolidada en Biologia i Ecologia Bentòniques de la Universitat de Barcelona en colaboración con el grupo de ciencia ciudadana VIMAR-Vida Marina y la Federación Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS).

Video

 

Descarga

Podéis descargar el artículo clicando en este botón:

Descargar el documento

Referencias

 

VIMAR - Vida Marina

VIMAR – Vida Marina

FECDAS

FECDAS

Saita Diving

Saita Diving

Este estudio ha sido posible gracias al soporte de SAITA DIVING
y el patrocinio de CRESSI ESPAÑA y EQSI GLOBAL ENGINEERING.

Citar este artículo como:

Pontes, M.  (2021) "Nuevo estudio sobre la biodiversidad en entornos marinos fuertemente antropizados," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 06/09/2021, accedido el 29/09/2023 en (https://vidamarina.info/?p=3487).

Loading

Miquel Pontes on FacebookMiquel Pontes on FlickrMiquel Pontes on InstagramMiquel Pontes on LinkedinMiquel Pontes on Twitter
Miquel Pontes
Miquel Pontes
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.

Miquel Pontes

Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.

Los comentarios están cerrados.