El mar Mediterráneo es un «hotspot» para la biodiversidad y las especies endémicas (entre el 4% y el 18% de las especies conocidas en este mar son endémicas -no se encuentran en ningún otro mar- según el grupo). Pero este entorno, favorable para las especies autóctonas, también favorece a las especies exóticas.
Para conocer cómo queda afectada la biodiversidad debido a la intensa actividad humana, se realizó un estudio de largo plazo -el Proyecto DIVA- sobre la vida marina de la zona de baños del Fórum de Barcelona, una playa artificial que recibe grandes cantidades de residuos de las zonas vecinas y efluentes de la depuradora cercana.
A pesar de estas influencias eutróficas y del reemplazo de los sustratos naturales por artificiales, se encontró una biota marina sorprendentemente rica, contabilizándose un total de 514 especies identificadas. Los grupos con más especies identificadas fueron moluscos (176), peces (88), crustáceos (65) y algas (50).
Estos resultados incluyen 15 especies exóticas que se han asentado en este ecosistema, como por ejemplo la liebre marina Bursatella leachii y el poliqueto Branchiomma luctuosum, y algunos nativos icónicos como la nacra (Pinna nobilis) y el mero (Epinephelus marginatus).
También se estudió la distribución y abundancia de residuos urbanos aunque no se detectaron efectos nocivos significativos sobre la biota.
El trabajo concluye que este emplazamiento actúa como refugio para los peces y propicia el asentamiento de especies incrustantes que colonizan nuevos sustratos.

Monografies de la ICHN 3
Este estudio incluye los resultados del Proyecto DIVA, consistente en muestreos regulares en la zona de baños del Fòrum de Barcelona durante un periodo de casi dos años, llevados a cabo por investigadores del Grup de Recerca Consolidada en Biologia i Ecologia Bentòniques de la Universitat de Barcelona en colaboración con el grupo de ciencia ciudadana VIMAR-Vida Marina y la Federación Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS).
Video
Descarga
Podéis descargar el artículo clicando en este botón:
Referencias
- Pontes, M.; Salvador, X; Parera, À.; Álvarez, G. & Ballesteros, M. (2021) Biodiversity in anthropized marinas. The case of the Barcelona Forum bathing area (Spain). Monografies de la Societat Catalana d’Història Natural, 3. Institució Catalana d’Història Natural. Barcelona. 68 pp.
- https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2021/10/028.html
- https://www.researchgate.net/publication/354382258_Biodiversity_in_anthropized_marinas_The_case_of_the_Barcelona_Forum_bathing_area_Spain
Este estudio ha sido posible gracias al soporte de SAITA DIVING
y el patrocinio de CRESSI ESPAÑA y EQSI GLOBAL ENGINEERING.
Citar este artículo como:
Pontes, M. (2021) "Nuevo estudio sobre la biodiversidad en entornos marinos fuertemente antropizados," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 06/09/2021, accedido el 28/05/2023 en (https://vidamarina.info/?p=3487).