El pasado 21 de agosto de 2021 tuvo lugar el muestreo mensual del Proyecto MEDES, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR y el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, con el soporte logístico de los centros de buceo: La Sirena, Medes Poseidón y Neptuno, de L’Estartit (Girona).
Este proyecto tiene como objetivo continuar el estudio realizado de forma ininterrumpida entre los años 2010 y 2017, profundizando en el conocimiento de la biodiversidad de las babosas marinas (Mollusca: Heterobranchia) del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter y sus relaciones con otras comunidades. Esto nos permitirá realizar un seguimiento de las babosas marinas presentes en las Islas Medes y en la costa del Montgrí, actualizar el catálogo de esos moluscos del Parc Natural (establecido actualmente en 109 especies diferentes), y conocer su biodiversidad a lo largo del año.
Dada la alta especialización alimentaria de estos moluscos marinos, podemos determinar el estado de conservación de los ecosistemas marinos en que habitan, tanto en relación con la presión antrópica (bastante intensa en esta zona debido al turismo de buceo) como en relación al cambio climático. Este conocimiento adicional puede ayudar a los gestores de este espacio natural a tomar las decisiones más adecuadas para su conservación.

Participantes del muestreo de agosto 2021
Este muestreo tuvo lugar en el punto de inmersión conocido como El Guix y contó con la participación de seis buceadores que han trabajado en tres grupos. El día fue soleado (29ºC) y con un poco de viento de Garbí. La temperatura del agua fue de 22 a 23ºC en toda la columna de agua durante la inmersión. La visibilidad fue muy buena, de unos 20 metros, y toda la inmersión se desarrolló en un fondo de entre 12 y 13 metros, salpicado con grandes bloques de roca con mucha vida en su parte inferior.

Perfil de la inmersión
En este muestreo las especies de babosas marinas más frecuentes han sido sin duda Flabellina cavolini, Cratena peregrina, Peltodoris atromaculata y Flabellina affinis, otras especies menos frecuentes han sido Paraflabellina ischitana, Edmunsella pedata, Trinchesia morrowae, Duvaucelia odhneri, Diaphorodoris papillata, Felimare tricolor, Elysia viridis, Thuridilla hopei y Felimida krohni. También se observaron otras especies un poco más raras: Berghia coerulescens, Trinchesia ocellata, Placida dendritica o Bosellia mimetica.
Fotos de babosas marinas
Durante el muestreo se observaron también gran cantidad de peces, destacando los meros (Epinephelus marginatus) y las corvinas (Sciaena umbra) que abundan en esta zona. También se observó una buena cantidad de coral rojo (Corallium rubrum), bastantes gorgonias Paramuricea clavata con algunos crecimientos de algas, alguna morena (Muraena helena) y algún cangrejo ermitaño (Dardanus calidus) que llamó la atención de los buceadores.
Otras fotos
![]() |
![]() |
El Proyecto MEDES tiene el soporte de Diving Center La Sirena
Citar este artículo como:
Pontes, M. (2021) "Muestreo Proyecto MEDES (Agosto 2021 – PNMMBT)," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 30/08/2021, accedido el 28/05/2023 en (https://vidamarina.info/?p=3417).