Doriopsilla areolata en el Mediterráneo, otro caso de diversidad críptica

Doriopsilla areolata de Croatia por Furfaro et al. (2022)

Hasta la fecha se conocían 3 especies de Doriopsilla en el mar Mediterráneo: Doriopsilla areolata Bergh, 1880; D. evanae Ballesteros and Ortea, 1980 y D. pelseneeri d’Oliveira, 1895. Algunos autores postularon que D. evanae fuera un posible sinónimo de D. areolata, sin embargo actualmente se considera una especie válida y diferenciada. Otros sinónimos de Doriopsilla areolata serían D. fedalae Pruvot-Fol,…

Leer más…

Loading

Reclasificación de las especies de Trapania del Atlántico nororiental y Mediterráneo

Trapania lineata por Miquel Pontes

En abril de 2022 ha salido publicado un interesante trabajo en la revista Zoologica Scripta que, bajo el título «Reassessing North Eastern Atlantic-Mediterranean species of Trapania (Mollusca, Nudibranchia)» da la vuelta a la clasificación tradicional de los nudibranquios del género Trapania. Trapania es el segundo género con mayor cantidad de especies dentro de la familia Goniodorididae, de la cual la…

Leer más…

Loading

Nuevas técnicas moleculares de determinación taxonómica en Heterobranchia

Nemesignis banyulensis por Miquel Pontes

El uso de técnicas moleculares para investigar la historia evolutiva de grupos animales y definir linajes monofiléticos se ha expandido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndose en uno de los pasos esenciales para lograr una buena taxonomía integrativa. La taxonomía integrativa es un campo en constante evolución basada en estudios multidisciplinarios que combinan diferentes tipos de caracteres informativos que pudieran…

Leer más…

Loading

No todos los nudibranquios son carnívoros

El nudibranquio Polycerella emertoni. Foto de Manuel Ballesteros

En julio de 2020 ha salido publicado en la prestigiosa revista Marine Ecology Progress Series (MEPS) un interesante artículo (Camps-Castellà et al., 2020) que, bajo un título aparentemente trivial, anuncia un cambio de paradigma: “No todos los nudibranquios son carnívoros”. Los nudibranquios (Mollusca, Nudibranchia) han sido considerados tradicionalmente como uno de los grupos de predadores más altamente especializados (Megina &…

Leer más…

Loading

Las babosas de mar de Barcelona

Babosas de mar de las costas de la ciudad de Barcelona

Ha salido publicado en el número 84 del Boletín de la Institució Catalana d’Història Natural el artículo «Sea slugs (Mollusca, Gastropoda, Heterobranchia): the other Inhabitants of the city of Barcelona (Spain)» escrito por Alex Parera, Miquel Pontes, Xavier Salvador y Manuel Ballesteros, en el que se hace un inventario de las especies de estos interesantes moluscos en el frente litoral…

Leer más…

Loading

Dones de Mar: Judith Camps

Entrevista de Judit Camps a la radio

El pasado 11 de junio de 2019 en el programa de radio «Dones de Mar» entrevistaron a nuestra compañera Judith Camps, estudiante de Grado en Ciencias del Mar de la UB que hace unos meses descubrió un molusco opistobranquio casi microscópico, Polycerella emertoni, en el Delta de l’Ebre, donde no había sido citado aún. Aquí tenéis la entrevista: Descargar audio…

Leer más…

Loading

Bienvenidos de nuevo, Janolidae y Antiopella

Antiopella cristata por Miquel Pontes

Dentro de los moluscos Heterobranquios, las familias Proctonotidae y Madrellidae se clasifican dentro del suborden Cladobranchia. Históricamente, ambas familias han sido objeto de polémica y confusión taxonómica. Así, la familia Proctonotidae descrita por Gray en 1853 fue posteriormente renombrada como Zephyrinidae por Iredale y O’Donoghue en 1923. Diez años más tarde, en 1933, Pruvot-Fol volvió a cambiar el nombre de…

Leer más…

Loading

La liebre de mar Bursatella leachii Blainville, 1817, un invasor en las costas catalanas

Bursatella leachii, Banys del Fòrum (Barcelona, España)

por Darío Córdoba y Manuel Ballesteros La llegada de especies exóticas o especies no indígenas (“alien species”) a zonas geográficas donde no es su hábitat natural es un hecho que se conoce desde hace tiempo pero que se está acelerando en las últimas décadas. En el medio marino los principales vectores de la introducción de estas especies son debidas a actividades…

Leer más…

Loading

Primeras citas del nudibranquio Polycerella emertoni para el litoral Mediterráneo ibérico

Nacras (Pinna nobilis) con crecimientos del briozoo Amathia verticillata

En el número de noviembre de 2018 de la revista «New Mediterranean Biodiversity Reports» aparece un artículo (Camps & Prado, 2018) informando de las primeras citas del nudibranquio Polycerella emertoni en aguas del Mediterráneo español. Polycerella emertoni es una especie de nudibranquio conocida a ambos lados del Atlántico y también en otras localizaciones del Mediterráneo, pero que nunca antes había…

Leer más…

Loading

Cómo distinguir los «felimare» azules

Grupo de Felimare fontandraui sobre Dysidea avara, por Miquel Pontes

Cualquier buceador con una cierta experiencia en la búsqueda de opistobranquios en el Mediterráneo o el Atlántico oriental os podría decir que, a veces, es muy difícil distinguir qué especie de nudibranquio Felimare azul estás observando. El nuevo género Felimare sustituyó hace poco la denominación clásica Hypselodoris que se encuentra en la mayoria de libros impresos. Los opistobranquios del género…

Leer más…

Loading