Dentro de los moluscos Heterobranquios, las familias Proctonotidae y Madrellidae se clasifican dentro del suborden Cladobranchia. Históricamente, ambas familias han sido objeto de polémica y confusión taxonómica. Así, la familia Proctonotidae descrita por Gray en 1853 fue posteriormente renombrada como Zephyrinidae por Iredale y O’Donoghue en 1923. Diez años más tarde, en 1933, Pruvot-Fol volvió a cambiar el nombre de la familia a Janolidae. Actualmente ambos nombres son considerados sinónimos de Proctonotidae (Bouchet et al. 2017).

Antiopella cristata por Miquel Pontes
Hoy en día la familia Proctonotidae comprende 5 generos: Proctonotus Alder & Hancock, 1844 con una única especie presente en el Atlántico nororiental; Janolus Bergh, 1884 con unas 23 especies presentes en los océanos Indo-Pacífico y Atlántico (incluyendo el Mar Mediterráneo); Caldukia Burn & Miller, 1969 con tan sólo 3 especies, una de Australia y dos de Nueva Zelanda; Galeojanus Miller, 1971 con una única especie de Nueva Zelanda y Bonisa Gosliner, 1981 con una única especie de Sudáfrica.
Por otro lado, Alder y Hancock (1864) erigieron el género Madrella dentro de los Proctonotidae pero diferenciada del género Proctonotus en base a: “…the lateral position of the anus, and the absence of oral tentacles, unless the veil-like expansion of the head be so considered”. Algunos años más tarde, en 1911, Preston consideró que Madrella era suficientemente diferente de los Proctonotidae como para erigir una nueva familia Madrellidae que sigue vigente hoy en día, aunque como su adscripción dentro de los Cladobranchia no está clara, se mantiene dentro de la Superfamilia Cladobranchia no asignados, a la espera de trabajos posteriores.
Un detallado estudio publicado por Pola, Hallas y Gosliner (2019) intenta abordar las incertidumbres que presentan los miembros de estos grupos analizando cuatro especies aparentemente no descritas de Madrellidae y Proctonotidae del Indo-Pacífico mediante detalladas técnicas morfológicas y moleculares.

Hipótesis filogenética de los Janolidae basada en COI-16S-H3 por Pola, Hallas y Gosliner, 2019
Los resultados del trabajo, aunque no son totalmente concluyentes puesto que los autores no pudieron estudiar ningún ejemplar de Proctonotus ni otras especies del género Janolus, sí indican que debe eliminarse la sinonimia entre las familias Proctonotidae y Janolidae, reinstaurando esta última como válida.
Dentro de los Janolidae habría dos clados bien soportados: uno que incluye las especies con ceratas lisas que se encuentran en los océanos Atlántico y Pacífico Oriental, entre los que se halla la especie Janolus cristatus que, junto con otras especies, conformarían el género Antiopella y, por otro lado, el clado hermano Janolus que incluiría especies que tradicionalmente pertenecen a los géneros Janolus Bergh, 1884 y Bonisa Gosliner, 1981.
Las nuevas especies de Janolidae descritas por los autores del trabajo tienen claras diferencias morfológicas fuertemente avaladas por los resultados moleculares, y son las siguientes: Janolus tricellariodes; Janolus flavoanulatus y Janolus incrustans.
Por otro lado, Madrella es un pequeño género, que difiere del género Janolus en la ausencia de la carúncula nucal (un órgano sensorial situado entre los rinóforos) entre otras diferencias anatómicas internas, que se compone únicamente de cinco especies: Madrella ferruginosa, la especie tipo, presente en el Indo-Pacífico; Madrella sanguinea, presente en Australia; Madrella aurantiaca, presente en el Mediterráneo y en el Atlántico cercano; Madrella gloriosa, presente desde Japón hasta el Mar Rojo; y Madrella granularis presente únicamente en Japón. Son especies poco frecuentes y, por falta de muestras, los autores no han podido estudiar todas las especies del género, pero los resultados indican que, entre las especies estudiadas, hay claramente dos especies diferentes: Madrella ferruginosa y otra nueva para la ciencia: Madrella amphora.
Los resultados del trabajo son claros pero incompletos por falta de ejemplares para analizar, así que los propios autores indican que se requiere una revisión sistemática más amplia para poder aclarar las relaciones entre las familias Janolidae y Madrellidae.

Antiopella cristata por Miquel Pontes
De momento, en nuestro ámbito geográfico Mediterráneo, anotemos que el precioso Janolus cristatus cambia su nombre a uno de sus sinónimos clásicos que se utilizaba hasta hace unos 30 años: Antiopella cristata
Referencias
- Bouchet, P., J.P. Rocroi, B. Hausdorf, A. Kaim, Y. Kano, A. Nützel, P. Parkhaev, M. Schrödl & E. Strong (2017) Revised classification, nomenclator and typification of gastropod and monoplacophoran families. Malacologia 61(1-2): 1-526 DOI: 10.4002/040.061.0201
- Pola, M., J.M.Hallas & T.M. Gosliner (2019) Welcome back Janolidae and Antiopella: Improving the understanding of Janolidae and Madrellidae (Cladobranchia, Heterobranchia) with description of four new species. J Zool Syst Evol Res. 57 : 345–368 DOI: 10.1111/jzs.12257