Muestreo Proyecto DIVA-2 (julio 2022)

El pasado 23 de julio de 2022 se realizó el muestreo bimensual correspondiente al mes de julio de la segunda fase del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente por voluntarios de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, el equipo científico del Aquàrium de Barcelona y el Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de FECDAS. Contamos con la participación de nueve buceadores que han trabajado en tres grupos y han podido explorar parcialmente los dos primeros transectos definidos en la zona.

Este proyecto tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la fauna y la flora marina del fondo marino de nuestras costas, así como las afectaciones de una gran ciudad en los ecosistemas acuáticos. Los datos obtenidos en esta segunda fase permitirán dar continuidad a los trabajos ya realizados, como el estudio ya publicado sobre la biodiversidad en entornos marinos urbanos, una tesis doctoral sobre especies de moluscos opistobranquios anfiatlánticos, un trabajo de final de grado sobre la ecología de las liebres de mar y un estudio sobre la distribución espacial de fauna y residuos en una zona controlada.

Participantes en el muestreo del Fòrum de Julio 2022

Participantes en el muestreo del Fòrum de Julio 2022

El día fue soleado, con una temperatura ambiental de 33,9ºC, la mar tranquila y cálida, con una temperatura mínim del agua de 26,8ºC y una visibilidad de unos 4 metros, relativamente buena para este punto de inmersión.

Perfil de la immersión en el Fòrum

Perfil de la immersión en el Fòrum

Con el aumento de temperatura constatamos la gran proliferación del briozoo colonial Amathia verticillata, que ocupa la mayoría de ambientes de hidrodinamismo reducido, coartando el crecimiento de la población de algas local y de gran parte de su vida asociada. Entre los hallazgos más interesantes del día, destacamos el descubrimiento de algunas babosas marinas como Felimare bilineata, Felimida binza, Felimida krohni, Flabellina cavolini, Spurilla neapolitana, Berthella stellata así como gran cantidad de Felimare picta. Merece la pena comentar la presencia de otros moluscos, como Cerithium vulgatum, Hexaplex trunculus o Stramonita haemostoma con sus puestas. También se observó una gran variedad de peces (hasta 32 especies diferentes) entre los que destacamos la presencia de lubinas, doradas, un mero pequeño, sargos, tordos, blenios y gobios de todo tipo. Los crustaceos observados fueron los omnipresentes ermitaños Clibanarius erithropus y nubes de misidáceos (Leptomysis sp.) en algunas zonas, generalmente cerca de las anémonas Anemonia viridis. Entre los gusanos destacamos los ubicuos Branchiomma luctuosum de origen exótico, que han desplazado los grandes sabélidos típicos de nuestras aguas. Pese a la invasión del espacio por Amathia verticillata se observó una gran variedad de algas rodófitas (14 especies), mientras que únicamente se observaron 5 especies de clorófitas y 3 de feofíceas. Se observaron un total de 121 especies diferentes entre todos los grupos.

Algunos de los hallazgos de fauna y flora del día

 

 

VIMAR - Vida Marina FECDAS

El PROYECTO DIVA tiene el soporte de SAITA DIVING

Saita Diving

Citar este artículo como:

Pontes, M.  (2022) "Muestreo Proyecto DIVA-2 (julio 2022)," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 23/07/2022, accedido el 28/05/2023 en (https://vidamarina.info/?p=5000).

Loading

Miquel Pontes on FacebookMiquel Pontes on FlickrMiquel Pontes on InstagramMiquel Pontes on LinkedinMiquel Pontes on Twitter
Miquel Pontes
Miquel Pontes
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.

Miquel Pontes

Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.

Los comentarios están cerrados.