El pasado 26 de enero de 2019 se realizó el muestreo mensual del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona y del Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de FECDAS. Hemos contado con la participación de cinco muestreadores bajo el agua, que han trabajado en dos grupos.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la fauna y la flora marina del fondo marino de nuestras costas, así como las afectaciones de una gran ciudad en los ecosistemas acuáticos. Los datos obtenidos permitirán realizar trabajos como el estudio de la biodiversidad en entornos marinos urbanos, una tesis doctoral sobre especies de moluscos opistobranquios anfiatlánticos, y un estudio sobre la distribución espacial de fauna y residuos en una zona controlada.
Algunos participantes del muestreo del 26 de Enero 2019 Falta el fotógrafo…
El día fue soleado, con algunas nubes, la temperatura del agua fue de 13,2 ºC, con una visibilidad relativamente buena (para este punto de inmersión) de entre 3 y 5 metros, según la zona. También se apreciaba cierta corriente en la zona más meridional de los transectos.
Entre los hallazgos más interesantes del día, destacamos el crustáceo Alpheus macrocheles y el cnidario Oculina patagonica, el lábrido Labrus viridis y el porífero Terpios fugax, aparte de la fauna habitual.
Los participantes recibieron un utilísimo regalo, gentileza de FECDAS:
Algunos de los hallazgos de fauna y flora del día:
Branchiomma sp
Cerithium vulgatum
Gobius cruentatus
Hexaplex trunculus
Hexaplex trunculus ¿
Serranus cabrilla
Gobius bucchichii
Phallusia mamillata
Esponja Cliona celata
Esponja (Ircinia oros¿)
Holothuria tubulosa
Aiptasia mutabilis
Gobius cobitis juvenil ¿
Arca noae
Gobius xanthocephalus
Diplodus sargus ¿
Gobius bucchichii
Gobius bucchichii
Gobius cobitis juvenil ¿
Phallusia mamillata
Gobius cobitis ¿
Gobius bucchichii i Gobius cobitis ¿
Gobius cobitis
Symphodus roissali
Gobius sp
Paracentrotus lividus
Gobius cobitis juvenil ¿
Anemonia sulcata
Cranc desconegut
Algunos de los hallazgos de residuos urbanos del día:
Deixalles, tira de plàstic
Deixalles, Paracentrotus lividus amb tovalloleta i bastonet d’orelles
Deixalles, compresa i restes de tovalloletes
Deixalles, plàstic i tovalloletes
Deixalles, tovalloletes
Deixalles, tovalloletes
Deixalles, Holothuria tubulosa entre fibres de tovalloleta
Deixalles, pneumàtic
Deixalles, raspall periodontal i microplàstics
Deixalles
Deixalles, microplastics, bastonets i fibres de tovalloleta
Deixalles, compresa i altres restes de plàstic
Deixalles, embolcall caramel
Deixalles, botella i microplàstics
Deixalles, gafa de roba
Deixalles, detall llauna
Deixalles, endoll porcellana
Deixalles, tira de plàstic daurat
Deixalles, embolcall caramel
Deixalles, peça de plàstic
Deixalles, rulo de tovalloletes i compresa
Deixalles, rulo de tovalloletes, compreses i plàstics
Deixalles, tovalloletes i embolcall de caramel
Deixalles, tovalloletes, pilota de tenis i plàstics
Pontes, M. (2019) "Muestreo Proyecto DIVA (enero 2019)," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 30/01/2019, accedido el 03/10/2023 en (https://vidamarina.info/?p=722).
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.
Miquel Pontes
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.