El pasado 18 de enero de 2020 se realizó el correspondiente muestreo mensual del Proyecto MEDES, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR y el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, con el soporte logístico de los centros de buceo: La Sirena, Medes Poseidón y Neptuno, de L’Estartit (Girona).
Este proyecto tiene como objetivo continuar el estudio realizado de forma ininterrumpida entre los años 2010 y 2017, profundizando en el conocimiento de la biodiversidad de los opistobranquios (Mollusca: Heterobranchia) del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter y sus relaciones con otras comunidades. Esto nos permitirá realizar un seguimiento de los opistobranquios presentes en las Islas Medes y en la costa del Montgrí, actualizar el catálogo de moluscos opistobranquios del Parc Natural (establecido actualmente en 107 especies diferentes), y conocer la biodiversidad de opistobranquios presentes al largo del año.
Dada la alta especialización de este grupo de moluscos marinos, nos permite determinar el estado de conservación de los ecosistemas marinos en que habitan, tanto en relación con la presión antrópica (bastante intensa en esta zona debido al turismo de buceo) como en relación al cambio climático. Este conocimiento adicional puede ayudar a los gestores de este espacio natural a tomar las decisiones más adecuadas para su conservación.
Participants al mostreig al Carall Bernat
Este muestreo tuvo lugar en el punto de inmersión conocido como Carall Bernat y contó con la participación de cinco buceadores que han trabajado en dos grupos. El día fue soleado aunque algo nuboso. Tuvimos buena mar, algo rizada por la mar de fondo, la temperatura del agua fue de 14ºC y la visibilidad de unos 12 metros.
Perfil de la inmersión en el Carall Bernat
Entre las especies de opistobranquios más frecuentes encontramos las habituales Cratena peregrina, Flabellina affinis y Edmundsella pedata, así como especies no menos frecuentes pero más difíciles de observar por su pequeño tamaño como Diaphorodoris papillata o Calmella cavolini, y otras más raras de ver como Crimora papillata, Facelinopsis marioni, Trinchesia morrowae o Trinchesia ocellata.
Durante el muestreo observaron también abundantes poblaciones de coral rojo (Corallium rubrum), muchas esponjas de todo tipo y algunas gorgonias Eunicella singularis, así como gran cantidad de peces de tamaño pequeño o mediano, básicamente blenios, sargos (Diplodus sp.) y tordos (Symphodus sp.) de todo tipo, pero a destacar la cantidad de corvinas (Sciaena umbra) y una gran morena (Muraena helena) que estaba de caza, pese a ser de día.
Fotos de Opistobranquios
Calmella cavolini
Cratena peregrina
Cratena peregrina
Felimare fontandraui
Edmundsella pedata
Calmella cavolini
Cratena peregrina
Trinchesia ocellata
Facelinopsis marioni
Flabellina affinis i Trinchesia morrowae
Cratena peregrina
Diaphorodoris papillata
Diaphorodoris papillata
Edmundsella pedata
Edmundsella pedata
Edmundsella pedata
Diaphorodoris papillata
Cratena peregrina
Puesta de Doto koenneckeri sobre Aglaophenia
Crimora papillata
Otras Fotos
Clavularia carpediem
Antedon mediterranea
Pentapora fascialis
Ircinia variabilis
Agelas oroides
Ircinia oros
Clathrina clathrus
Parazoanthus axinellae
Leptopsammia pruvoti
Acanthella acuta
Eudendrium racemosum
Agelas oroides, Crambe crambe y altres
Sciaena umbra
Diplodus annularis
Corallium rubrum
Corallium rubrum i Myriapora truncata
Corallium rubrum i Leptopsammia pruvoti entre esponges
Pontes, M. (2020) "Muestreo Proyecto MEDES (Enero 2020 – PNMMBT)," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 01/02/2020, accedido el 21/01/2021 en (https://vidamarina.info/?p=2946).
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del grup de recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y dando soporte informático para la difusión de contenidos. Co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Es el webmaster de esta página web.
Miquel Pontes
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del grup de recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y dando soporte informático para la difusión de contenidos. Co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Es el webmaster de esta página web.