El pasado 23 de febrero de 2019 se realizó el primer muestreo mensual 2019 del Proyecto MEDES, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR y el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, con el soporte logístico de los centros de buceo: La Sirena, Medes Poseidón y Neptuno, de L’Estartit (Girona).
Este proyecto tiene como objetivo continuar el estudio realizado de forma ininterrumpida entre los años 2010 y 2017, profundizando en el conocimiento de la biodiversidad de los opistobranquios (Mollusca: Heterobranchia) del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter y sus relaciones con otras comunidades. Esto nos permitirá realizar un seguimiento de los opistobranquios presentes en las Islas Medes y en la costa del Montgrí, actualizar el catálogo de moluscos opistobranquios del Parc Natural (establecido actualmente en 107 especies diferentes), y conocer la biodiversidad de opistobranquios presentes al largo del año.
Dada la alta especialización de este grupo de moluscos marinos, nos permite determinar el estado de conservación de los ecosistemas marinos en que habitan, tanto en relación con la presión antrópica (bastante intensa en esta zona debido al turismo de buceo) como en relación al cambio climático. Este conocimiento adicional puede ayudar a los gestores de este espacio natural a tomar las decisiones más adecuadas para su conservación.
Participantes en el muestreo del 23 de febrero de 2019
En este muestreo, realizado en la zona de Ferranelles (al sudoeste del archipiélago de las Islas Medes) hemos contado con la participación de cuatro buceadores que han trabajado en dos grupos, más el patrón de la embarcación y dos personas de seguridad y soporte. El día fue soleado, con viento de Gregal (NE) y una cierta mar de fondo. La temperatura del agua fue de 12,8 ºC y la visibilidad de unos 8 metros. De detectaron un total de 18 especies diferentes de opistobranquios, entre los más abundantes podemos destacar Flabellina affinis, Cratena peregrina, Trinchesia caerulea y Tritonia striata.
Perfil de la inmersión
Perfil de profundidad y temperatura del muestreo del 23 de febrero de 2019
Fotos de Opistobranquios
Trinchesia caerulea sobre Eudendrium racemosum por Miquel Pontes
Trapania maculata sobre esponja Peraplysilla spinifera por Miquel Pontes
Thuridilla hopei
Flabellina affinis por Miquel Pontes
Tritonia striata por Miquel Pontes
Diaphorodoris papillata por Miquel Pontes
Nemesignis banyulensis por Miquel Pontes
Nemesignis banyulensis por Miquel Pontes
Luisella babai por Miquel Pontes
Edmundsella pedata por Miquel Pontes
Cratena peregrina por Miquel Pontes
Otras Fotos
Gobius cruentatus por Miquel Pontes
Aglaophenia cf. kirchenpaueri por Miquel Pontes
Clavellina lepadiformis por Miquel Pontes
Clavellina lepadiformis por Miquel Pontes
Alicia mirabilis por Miquel Pontes
Zanardinia typus por Miquel Pontes
Parazoanthus axinellae por Miquel Pontes
Parazoanthus axinellae por Miquel Pontes
Simnia spelta sobre Eunicella singularis por Miquel Pontes
Sphaerechinus granularis cubierto de Posidonia por Miquel Pontes
Protula tubularia por Miquel Pontes
Serranus cabrilla por Miquel Pontes
Arca noae cubierta de Crambe crambe por Miquel Pontes
Pontes, M. (2019) "Muestreo Proyecto MEDES (febrero 2019 – PNMMBT)," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 24/02/2019, accedido el 29/11/2023 en (https://vidamarina.info/?p=1250).
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.
Miquel Pontes
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.