Charlas «onboard» de buceo responsable y fotografía de babosas marinas

Diving Center La Sirena, ante la creciente preocupación por la degradación de los fondos marinos de las Islas Medes (L’Estartit, Girona, España) ha empezado, en verano de 2022, a organizar «check dives» para sus clientes en la costa del Montgrí.

Charla sobre buceo responsable camino del punto de buceo

Charla sobre buceo responsable camino del punto de buceo

Estas inmersiones de prueba, de momento opcionales, son habituales en muchas zonas turísticas de buceo de todo el mundo y consisten en una charla («briefing» en el argot) sobre buceo responsable y respetuoso con el mar y se complementan con una inmersión de práctica en la que se realizan una serie de ejercicios de control de flotabilidad, diseñados en forma de juego, para que los instructores del centro observen las habilidades de sus clientes, el primer paso para corregirlas, mejorando así la experiencia del buceador y la protección del medio submarino. En estas charlas formativas se abordan temas como el control de flotabilidad, la distancia del fondo, configuración del equipo, técnica de aleteo, etc.

Fotografía submarina respetuosa con el medio marino

En los últimos años, la fotografía submarina ha pasado, de ser una actividad hecha por especialistas, a popularizarse enormemente gracias a la aparición de equipos de fotografía cada vez más avanzados y asequibles. El perfil del fotógrafo submarino ya no es el del buceador experimentado apasionado de la fotografía, con buenas habilidades de buceo y equipo adecuado, sino que hoy en día buceadores de cualquier nivel de habilidad y experiencia suelen contar con un aparato de vídeo o fotografía entre su equipo básico.

Objetivo: Fotografiar fauna interesante sin afectar al medio marino.

Objetivo: Fotografiar fauna interesante sin afectar al medio marino.

Mientras que el impacto sobre el fondo de los buceadores experimentados y responsables sobre el fondo es casi nulo, incluso cuando fotografían sujetos de pequeño tamaño, el impacto sobre el fondo marino de los buceadores que no tienen esta experiencia y actitud es más que notable: Buzos apoyándose sobre el fondo, a veces sobre las delicadas gorgonias, nubes de sedimento que enturbian, y nunca mejor dícho, la experiencia submarina de todos los demás, producto de un lastrado incorrecto o de un «trimado» deficiente que hace que vayan arrasando el fondo al aletear, son ejemplos muy habituales pero que ninguno de nosotros disfruta observando hoy en día.

Detectar y corregir estos defectos en los buceadores de origen y formación diverso es una apuesta clara de Diving Center La Sirena por el buceo sostenible, un buceo que no impacte tanto en el medio, y que permita el acceso a puntos de buceo de gran interés y belleza durante muchos años, permitiendo a la vez un mejor desarrollo de estos fondos marinos al reducir en ellos el impacto antrópico. Esperemos que muchos otros centros de buceo sigan su ejemplo.

Diving Center La Sirena invitó este verano al grupo VIMAR – Vida Marina a llevar a cabo una serie de charlas complementarias enfocadas hacia las babosas marinas, su biología y fotografía, para todos aquellos buceadores interesados en la vida marina que desean desarrollar sus habilidades en fotografía submarina sin afectar el medio marino. De muchos es conocido que las babosas marinas son de pequeño tamaño, se camuflan muy bien pese a sus vistosos colores, y son un objetivo codiciado por todos los «fotosubs», tanto experimentados como noveles, de ahí que eligiéramos este grupo animal para las charlas.

Las charlas sobre babosas marinas han sido impartidas por diversos miembros de VIMAR, todos ellos con una larga trayectoria en los mundos del buceo y de la fotografía submarina. Los asistentes a nuestras charlas se han mostrado muy interesados en los detalles curiosos de estos bellos animales, y hemos tenido la oportunidad de compartir con ellos nuestra pasión y el respeto por el medio marino. Esperemos que todos seamos cada vez más conscientes de nuestro impacto sobre el mar, cada vez que nos invita a sumergirnos.

Babosas marinas del Montgrí

Otras fotos

 

 

VIMAR - Vida Marina Diving Center La Sirena

VIMAR Vida Marina tiene el soporte de Diving Center La Sirena

Citar este artículo como:

Pontes, M.  (2022) "Charlas «onboard» de buceo responsable y fotografía de babosas marinas," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 20/09/2022, accedido el 03/10/2023 en (https://vidamarina.info/?p=5290).

Loading

Miquel Pontes on FacebookMiquel Pontes on FlickrMiquel Pontes on InstagramMiquel Pontes on LinkedinMiquel Pontes on Twitter
Miquel Pontes
Miquel Pontes
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.

Miquel Pontes

Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.

Los comentarios están cerrados.