Muestreo Proyecto BMMATARO (Marzo 2022)

El pasado 6 de marzo de 2022 se realizó el segundo muestreo del proyecto BMMATARO (Biodiversidad Marina en Mataró), organizado y patrocinado por FECDAS, con la coordinación de voluntarios de SPAS Mataró y con los medios logísticos del centro de buceo Blaumar de Mataró.

Este proyecto tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la fauna y la flora marina del fondo marino de las costas de Mataró, el cual se ha estudiado ya por especialistas en diversos grupos biológicos, pero que nunca había sido caracterizado en sentido amplio. Los datos obtenidos a lo largo del tiempo permitirán conocer la biodiversidad de la zona, como punto de base para su gestión en el futuro.

VIMAR ha participado en este muestreo con la asistencia de cuatro voluntarios, algunos de los cuales pertenecen al equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona.

La inmersión contó con un total 16 buceadores que han trabajado en ocho grupos de dos personas, que han podido explorar todos los rincones del punto elegido de inmersión: la barra del Negre.

Participantes en el muestreo de marzo 2022 en Mataró

Participantes en el muestreo de marzo 2022 en Mataró

El día fue soleado, empezó frío pero a mediodía se superaron los 19 grados de temperatura. La temperatura del agua fue de 13,2 ºC, con una visibilidad de unos 10 metros, relativamente cómoda para esta inmersión.

Perfil de la immersión en el Negre (Mataró)

Perfil de la immersión en el Negre (Mataró)

Los participantes de VIMAR nos dedicamos sobretodo a muestrear la fauna bentónica, y pudimos constatar la gran diversidad de especies en este fondo de coralígeno, situado entre los 18 y los 28 metros de profundidad. Los grupos más abundantes fueron las esponjas (Porifera), las algas rojas (Rhodophyta), los hidrozoos coloniales (Cnidaria) y los briozoos (Bryozoa). Entre cientos de observaciones, comentar que se hallaron unas 12 especies de babosas marinas, las preferidas de los fotógrafos submarinos.

Mención especial merece el dispositivo de seguridad montado por la organización, con indicaciones claras que se siguieron al pie de la letra y una vigilancia constante de los participantes, que pudieron desarrollar su actividad sin incidente alguno.

Algunos de los hallazgos de fauna y flora del día

VIMAR - Vida Marina FECDAS SPAS
Escola del Mar, Ajuntament de Badalona
Blaumar

Citar este artículo como:

Pontes, M.  (2022) "Muestreo Proyecto BMMATARO (Marzo 2022)," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 14/03/2022, accedido el 29/11/2023 en (https://vidamarina.info/?p=4058).

Loading

Miquel Pontes on FacebookMiquel Pontes on FlickrMiquel Pontes on InstagramMiquel Pontes on LinkedinMiquel Pontes on Twitter
Miquel Pontes
Miquel Pontes
Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.

Miquel Pontes

Informático de profesión, es fotógrafo submarino y naturalista aficionado. Submarinista desde 1994, su “logbook” cuenta con centenares de inmersiones en el mar Mediterráneo, mar Caribe y mar Rojo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Fundador del Grupo de Estudios M@re Nostrum en 1996, socio fundador de Grup de Recerca en Opistobranquis de Catalunya en 2010, socio fundador del Grup de Recerca VIMAR (Vida Marina) en 2012. Co-autor y webmaster del web dedicado a los moluscos opistobranquios del Mediterráneo e Iberia OPK - Opistobranquis, co-autor del libro "Els nudibranquis del mar català" publicado en 2020 por Brau Edicions, descubrió el interesante mundo de los opistobranquios en 1997 de la mano de sus compañeros de inmersión y desde entonces ha sido una línea de trabajo continuada, aportando fotos submarinas, observaciones hechas en el medio natural y colaborando en la difusión de este área del conocimiento. Autor y co-autor de múltiples publicaciones científicas sobre moluscos opistobranquios (y otros grupos animales), ha participado y participa en todo tipo de proyectos divulgativos (libros, revistas, webs, conferencias, exposiciones …) como medio para difundir su interés principal: proteger los mares y los seres que los habitan. Desde 2019 es coordinador del grupo VIMAR (Vida Marina) y es webmaster de esta página web.

Los comentarios están cerrados.