El pasado 18 de diciembre de 2021 tuvo lugar el muestreo mensual del Proyecto MEDES, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR y el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, con el soporte logístico de los centros de buceo: La Sirena, Medes Poseidón y Neptuno, de L’Estartit (Girona).
Este proyecto tiene como objetivo continuar el estudio realizado de forma ininterrumpida entre los años 2010 y 2017, profundizando en el conocimiento de la biodiversidad de las babosas marinas (Mollusca: Heterobranchia) del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter y sus relaciones con otras comunidades. Esto nos permitirá realizar un seguimiento de las babosas marinas presentes en las Islas Medes y en la costa del Montgrí, actualizar el catálogo de esos moluscos del Parc Natural (establecido actualmente en 109 especies diferentes), y conocer su biodiversidad a lo largo del año.
Dada la alta especialización alimentaria de estos moluscos marinos, podemos determinar el estado de conservación de los ecosistemas marinos en que habitan, tanto en relación con la presión antrópica (bastante intensa en esta zona debido al turismo de buceo) como en relación al cambio climático. Este conocimiento adicional puede ayudar a los gestores de este espacio natural a tomar las decisiones más adecuadas para su conservación.

Participantes en el muestreo de Diciembre 2021
Este muestreo tuvo lugar en el punto de inmersión conocido como el Tascó Petit y contó con la participación de siete buceadores que han trabajado en tres grupos. El día fué soleado, con una temperatura del aire de unos 13ºC y, aunque no soplaba el viento, habia una ligera mar de fondo. La temperatura del agua fue de 14ºC durante la inmersión. La visibilidad fue relativamente buena, de unos 10 metros, y toda la inmersión se desarrolló en la pendiente de roca desde la boya de centros del Tascó, fondeada a unos 25 metros, hasta la pared del propio Tascó. En algunos puntos se percibía un poco de corriente, y cerca de la superficie se notaban los vaivenes de la mar de fondo, lo que dificultó un poco la toma de fotografías. El fondo estaba conformado por una pendiente de roca salpicada de gorgonias blancas y llena de grietas y agujeros con mucha fauna pequeña, y con bloques de roca dispersos, cuya cantidad aumentaba -a la vez que se reducía su tamaño- conforme ascendíamos por la pendiente hacia la superficie. Estos bloques estaban recubiertos de algas, los más grandes con coralígeno en su parte inferior.

Perfil de la immersión en el Tascó Petit
En este muestreo las especies de babosas marinas más frecuentes han sido sin duda Cratena peregrina, Flabellina affinis y Nemesignis banyulensis, otras especies menos frecuentes han sido Diaphorodoris papillata, Trinchesia morrowae, Trinchesia caerulea y Edmundsella pedata. También se observaron algunas especies más raras de encontrar, como Trinchesia ocellata, Berghia coerulescens, Doto floridicola, Bosellia mimetica o Facelina auriculata, con pocas citas en Medes.
Fotos de babosas marinas
Durante el muestreo se observaron también algunos meros (Epinephelus marginatus) descansando entre las rocas. Algunas morenas (Muraena helena) en sus guaridas y muchos pequeños peces de costumbres bentónicas como las castañuelas (Chromis chromis), tordos (Symphodus sp.) y multitud de lábridos pequeños que se dejaban ver cerca de las rocas. Pequeños tunicados empiezan a aparecer, como Clavellina lepadiformis, Pycnoclavella communis, etc. y, con ellos sus predadores, como la planaria Prostheceraeus roseus.
Otras fotos
Vídeo
![]() |
![]() |
El Proyecto MEDES tiene el soporte de Diving Center La Sirena
Citar este artículo como:
Pontes, M. (2021) "Muestreo Proyecto MEDES (Diciembre 2021 – PNMMBT)," en VIMAR-Vida Marina, publicado el 29/12/2021, accedido el 03/06/2023 en (https://vidamarina.info/?p=3782).