Doriopsilla areolata en el Mediterráneo, otro caso de diversidad críptica

Doriopsilla areolata de Croatia por Furfaro et al. (2022)

Hasta la fecha se conocían 3 especies de Doriopsilla en el mar Mediterráneo: Doriopsilla areolata Bergh, 1880; D. evanae Ballesteros and Ortea, 1980 y D. pelseneeri d’Oliveira, 1895. Algunos autores postularon que D. evanae fuera un posible sinónimo de D. areolata, sin embargo actualmente se considera una especie válida y diferenciada. Otros sinónimos de Doriopsilla areolata serían D. fedalae Pruvot-Fol,…

Leer más…

Loading

Reclasificación de las especies de Trapania del Atlántico nororiental y Mediterráneo

Trapania lineata por Miquel Pontes

En abril de 2022 ha salido publicado un interesante trabajo en la revista Zoologica Scripta que, bajo el título «Reassessing North Eastern Atlantic-Mediterranean species of Trapania (Mollusca, Nudibranchia)» da la vuelta a la clasificación tradicional de los nudibranquios del género Trapania. Trapania es el segundo género con mayor cantidad de especies dentro de la familia Goniodorididae, de la cual la…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto BMMATARO (Marzo 2022)

Participantes en el muestreo de marzo 2022 en Mataró

El pasado 6 de marzo de 2022 se realizó el segundo muestreo del proyecto BMMATARO (Biodiversidad Marina en Mataró), organizado y patrocinado por FECDAS, con la coordinación de voluntarios de SPAS Mataró y con los medios logísticos del centro de buceo Blaumar de Mataró. Este proyecto tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la fauna y la flora marina del…

Leer más…

Loading

Buceo y Biodiversidad en la Antártida

Buceo y Biodiversidad en la Antártida

El pasado miércoles 23 de febrero de 2022 tuvimos el placer de asistir a una interesante conferencia, organizada por el CIB – Club de Inmersión de Biología e impartida por el Dr. Manuel Ballesteros (co-fundador del CIB y también del grupo VIMAR), sobre sus experiencias en las seis campañas antárticas en las que ha participado a lo largo de su…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto MEDES (Enero 2022 – PNMMBT)

Participantes en el muestreo de Enero 2022

El pasado 22 de enero de 2022 tuvo lugar el muestreo mensual del Proyecto MEDES, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR y el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, con el soporte logístico de los centros de buceo: La Sirena, Medes Poseidón y Neptuno, de L’Estartit (Girona). Este…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto DIVA-2 (enero 2022)

Participantes en el muestreo de Enero 2022

El pasado 15 de enero de 2022 se realizó el primer muestreo de la segunda fase del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente por voluntarios de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, el equipo científico del Aquàrium Barcelona y el Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto MEDES (Diciembre 2021 – PNMMBT)

Participantes en el muestreo de Diciembre 2021

El pasado 18 de diciembre de 2021 tuvo lugar el muestreo mensual del Proyecto MEDES, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR y el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, con el soporte logístico de los centros de buceo: La Sirena, Medes Poseidón y Neptuno, de L’Estartit (Girona). Este…

Leer más…

Loading

Primer Muestreo del Proyecto BMMATARO (Noviembre 2021)

Participantes en el muestreo de noviembre de 2021 en Mataró

El pasado 21 de noviembre de 2021 se realizó el primer muestreo del proyecto BMMATARO (Biodiversidad Marina en Mataró), organizado y patrocinado por FECDAS, con la colaboración de voluntarios de VIMAR – Vida Marina, de SPAS Mataró, de la Escola del Mar de Badalona y con los medios logísticos del centro de buceo Blaumar de Mataró. Este proyecto tiene como…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto MEDES (Noviembre 2021 – PNMMBT)

Participantes en el muestreo de Noviembre 2021

El pasado 13 de noviembre de 2021 tuvo lugar el muestreo mensual del Proyecto MEDES, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR y el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, con el soporte logístico de los centros de buceo: La Sirena, Medes Poseidón y Neptuno, de L’Estartit (Girona). Este…

Leer más…

Loading

Biodiversidad en la isla de S’Encalladora (Reserva Natural Integral de Cap de Creus)

Isla Encalladora por Arnald Plujà

La isla de S’Encalladora, conocida también como la isla Blanca o Mariblanca, es un afloramiento rocoso de unos 600 metros de largo, situado frente al Cap de Creus (Girona, España, Mediterráneo occidental). Si bien se trata de una isla de considerable longitud, no presenta mucha altura, con un máximo de 35 m sobre el nivel del mar. La isla queda…

Leer más…

Loading