La liebre de mar Bursatella leachii Blainville, 1817, un invasor en las costas catalanas

Bursatella leachii, Banys del Fòrum (Barcelona, España)

por Darío Córdoba y Manuel Ballesteros La llegada de especies exóticas o especies no indígenas (“alien species”) a zonas geográficas donde no es su hábitat natural es un hecho que se conoce desde hace tiempo pero que se está acelerando en las últimas décadas. En el medio marino los principales vectores de la introducción de estas especies son debidas a actividades…

Leer más…

Loading

Primeras citas del nudibranquio Polycerella emertoni para el litoral Mediterráneo ibérico

Nacras (Pinna nobilis) con crecimientos del briozoo Amathia verticillata

En el número de noviembre de 2018 de la revista «New Mediterranean Biodiversity Reports» aparece un artículo (Camps & Prado, 2018) informando de las primeras citas del nudibranquio Polycerella emertoni en aguas del Mediterráneo español. Polycerella emertoni es una especie de nudibranquio conocida a ambos lados del Atlántico y también en otras localizaciones del Mediterráneo, pero que nunca antes había…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto DIVA (enero 2019)

Algunos participantes del muestreo del 26 de Enero 2019

El pasado 26 de enero de 2019 se realizó el muestreo mensual del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente entre miembros de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona y del Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de FECDAS. Hemos contado con la participación de cinco muestreadores bajo el…

Leer más…

Loading

Nueva publicación: Estudio del impacto de la fotografía submarina con flash en los peces

Filmando un caballito de mar, por K. Katsuta. Licencia CC-By Attribution-ShareAlike

Los buceadores suelen tomar fotografías durante muchos de sus encuentros con la vida marina, pero no todos estos episodios fotográficos son inofensivos. No faltan historias donde la búsqueda de la imagen perfecta de un animal resulta en el acoso al mismo (caballitos, peces globo, tortugas, ballenas, delfines, etc.). En algunos casos, se cree que el solo hecho de tomar fotos…

Leer más…

Loading

El Mediterráneo ¿un mar sin peces?

Las alarmas respecto a la sobrepesca no son nuevas, vienen de lejos y, según nos cuentan López-Linage y Arbex en su obra: «Pesquerías tradicionales y conflictos ecológicos 1681-1794″, existen toda una serie de documentos sobre la pesca en Cataluña, de lo que, entonces, se denominaron «Las guerras del ganguil», cuando los innovadores de la época utilizaban dos embarcaciones a vela,…

Leer más…

Loading

Extrapolaciones y estimaciones

Ocurre que cierto número de investigadores andan preocupados por conocer la cantidad aproximada de especies que habitan nuestro planeta. Tal vez a causa de que esa respuesta es indemostrable o, precisamente por eso, suscita tanto interés. Entrar en el significado de las extrapolaciones y las estimaciones, es saber que solamente representan una presunción o aproximación de aquello que se supone…

Leer más…

Loading

Mirada crítica

Tras recibir la invitación a participar a este foro VIMAR, me pregunté sobre los temas que pudiera compartir y, de todos ellos, cuáles disponía de abundante información. El resultado fue claro y la ictiofauna mediterránea ganó. Sin embargo, eso solamente respondía a un título genérico que abarcaba una serie de disciplinas que podrían entrar en conflicto con algún otro colaborador…

Leer más…

Loading

Barquetes de Sant Pere, «Bloom» a la costa catalana

20180428 varament de Velella velella by Miquel Pontes

per Carlos Bailo i Manuel Ballesteros Introducció A finals del mes d’abril del 2018, es va observar un dels fenòmens més estranys de l’oceà: una gran onada de Barquetes de Sant Pere o velers (Velella velella) van arribar al litoral (Figura 1). Aquests organismes van tenyir les platges del litoral català de color blau i van inquietar a molts banyistes…

Leer más…

Loading

Muestreo proyecto DIVA (diciembre 2018)

Participantes en el muestreo del 22 de diciembre de 2018

El pasado 22 de diciembre de 2018 se realizó el segundo muestreo del Proyecto DIVA, realizado junto con el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona y del Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de FECDAS. Este proyecto tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la fauna y la…

Leer más…

Loading

Los trajes de buceo y el frío

El tema de los trajes de buceo y el frío es delicado. Por una parte, cada fabricante os intentará convencer de que sus modelos son los mejores, basándose generalmente en la poca experiencia del buceador novel que aún no sabe lo que quiere. Una vez vendido el traje, éste dura muchos años, por lo que mucha gente, cuando comprueba que…

Leer más…

Loading