Muestreo Proyecto DIVA-2 (enero 2022)

Participantes en el muestreo de Enero 2022

El pasado 15 de enero de 2022 se realizó el primer muestreo de la segunda fase del Proyecto DIVA, realizado conjuntamente por voluntarios de VIMAR, el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona, el equipo científico del Aquàrium Barcelona y el Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de…

Leer más…

Loading

Primer Muestreo del Proyecto BMMATARO (Noviembre 2021)

Participantes en el muestreo de noviembre de 2021 en Mataró

El pasado 21 de noviembre de 2021 se realizó el primer muestreo del proyecto BMMATARO (Biodiversidad Marina en Mataró), organizado y patrocinado por FECDAS, con la colaboración de voluntarios de VIMAR – Vida Marina, de SPAS Mataró, de la Escola del Mar de Badalona y con los medios logísticos del centro de buceo Blaumar de Mataró. Este proyecto tiene como…

Leer más…

Loading

Nuevo estudio sobre la biodiversidad en entornos marinos fuertemente antropizados

El mar Mediterráneo es un «hotspot» para la biodiversidad y las especies endémicas (entre el 4% y el 18% de las especies conocidas en este mar son endémicas -no se encuentran en ningún otro mar- según el grupo). Pero este entorno, favorable para las especies autóctonas, también favorece a las especies exóticas. Para conocer cómo queda afectada la biodiversidad debido…

Leer más…

Loading

Las babosas de mar de Barcelona

Babosas de mar de las costas de la ciudad de Barcelona

Ha salido publicado en el número 84 del Boletín de la Institució Catalana d’Història Natural el artículo «Sea slugs (Mollusca, Gastropoda, Heterobranchia): the other Inhabitants of the city of Barcelona (Spain)» escrito por Alex Parera, Miquel Pontes, Xavier Salvador y Manuel Ballesteros, en el que se hace un inventario de las especies de estos interesantes moluscos en el frente litoral…

Leer más…

Loading

¿Qué es eso de la extinción de un millón de especies?

Sobrepesca por Zatoka33 (WikimediaCCBY-4.0)

Es de todos conocido, o al menos intuido, que la biodiversidad en general y los ecosistemas de nuestro planeta en particular están en riesgo de cambios extremos o  directamente en riesgo de extinción, y la humanidad siempre aparece como un factor acelerador de estos procesos. Un informe presentado recientemente por la ONU dibuja un futuro sombrío para la Naturaleza al…

Leer más…

Loading

Curso de biodiversidad de los opistobranquios; técnicas para encontrarlos

Felimida purpurea por Miquel Pontes

El pasado 13 de septiembre de 2017 tuvo lugar en el Aula 9 de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona unas charlas sobre los moluscos opistobranquios, presentadas por Manuel Ballesteros, con la participación de Miquel Pontes y de Enric Madrenas, los tres miembros fundadores del grupo de investigación VIMAR. Estas charlas, abiertas al público en general, tuvieron…

Leer más…

Loading