Posidonia oceanica, la alfombra del Mediterráneo, en regresión

Posidonia oceanica

Las fanerógamas marinas, habitualmente confundidas con algas, son plantas superiores que disponen de raíces, tallo, hojas y que producen flores y frutos. Entre ellas encontramos a Posidonia oceanica, una especie endémica del Mediterráneo a la cual le están pasando factura, desde mediados del siglo XX, las modificaciones antropogénicas que sufre el litoral. Posidonia oceanica se caracteriza morfológicamente por sus alargadas hojas verdes en…

Leer más…

Loading

La nacra (Pinna nobilis) més amenaçada que mai

Nacra (Pinna nobilis) entre Cymodocea nodosa per Patricia Prado

La nacra (Pinna nobilis) és un mol·lusc bivalve endèmic del Mediterrani, el de major mida i un dels més longeus, ja que pot arribar a mesurar més d’un metre de longitud i viure més de cinquanta anys (Rouanet et al., 2015). Durant anys, la Unió Europea va prohibir expressament la seva captura (Directiva d’Hàbitats, Annex IV CEE 1992), amb finalitats…

Leer más…

Loading

Muestreo Proyecto DIVA (noviembre 2018)

Participantes proyecto DIVA (24 noviembre 2018)

VIMAR ha iniciado, junto con el equipo científico del Departament de Biologia i Ecologia de la Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona y del Departament de Patrimoni Natural i Medi Marí de FECDAS, un estudio de la “Biodiversidad Marina del fondo de las piscinas del Fòrum”, que recibe el nombre de PROYECTO DIVA (Diversidad Acuática). Este proyecto tiene…

Leer más…

Loading

Curso de introducción a los opistobranquios y a su fotografía

Alumnos y profesores del curso de opistobranquios a punto de iniciar la inmersión, pese a la lluvia, el 27/10/2018

El pasado 27 de octubre de 2018 tuvo lugar en la sede de FECDAS  (Zona Fòrum, Barcelona, España) un curso de introducción a los moluscos opistobranquios y a su fotografía, impartido por Miquel Pontes y Sara Fuertes del grupo VIMAR. El curso constaba de cinco partes, una introducción a los opistobranquios, una introducción a la fotografía de estos pequeños animales,…

Leer más…

Loading

Cómo distinguir los «felimare» azules

Grupo de Felimare fontandraui sobre Dysidea avara, por Miquel Pontes

Cualquier buceador con una cierta experiencia en la búsqueda de opistobranquios en el Mediterráneo o el Atlántico oriental os podría decir que, a veces, es muy difícil distinguir qué especie de nudibranquio Felimare azul estás observando. El nuevo género Felimare sustituyó hace poco la denominación clásica Hypselodoris que se encuentra en la mayoria de libros impresos. Los opistobranquios del género…

Leer más…

Loading

Como distinguir las «flabellinas» rosas

Flabellina affinis por Miquel Pontes

Cualquier buceador con cierta experiencia en la búsqueda de opistobranquios en el mar Mediterráneo o el Atlántico oriental puede decirte que, a veces, es bastante dificil determinar qué especie de «flabellina» rosa estás mirando. En realidad no es tan dificil, siempre que se sepa lo que hay que observar para diferenciarlas. Incluímos aquí los rasgos diferenciales de las especies más comunes: Flabellina…

Leer más…

Loading

Trucos para la fotografía de opistobranquios

Miquel Pontes amb Platydoris argo por Antoni López Arenas

Situarse al nivel del opistobranquio. Enfocar los rinóforos, si aparecen enfocados, el resto de la fotografía se percibirá correctamente. Paciencia. Si las branquias se han retraído, esperar hasta que el animal las exponga de nuevo. Algunos opistobranquios no lo harán mientras perciban nuestra presencia. Acercar la cámara todo lo posible (con objetivo macro) y trata de llenar el cuadro. Comprender…

Leer más…

Loading

Tylodina perversa, una oveja disfrazada de lobo

Tylodina perversa por Miquel Pontes

Tylodina perversa es una especie de opistobranquio bastante común en la Costa Brava, especialmente sobre las esponjas Aplysina (Verongia) aerophoba que se encuentran a muy poca profundidad. Aunque desde siempre se le ha considerado carnívoro, puesto que siempre se le encuentra devorando el mismo tipo de esponjas, un estudio más detallado ha puesto en duda este hecho, todos los indicios…

Leer más…

Loading

Curiosidades sobre los opistobranquios

Elysia timida por Miquel Pontes

¿Sabías que…? La palabra «nudibranquio» significa «branquias desnudas». Deriva del Latín «nudus» (desnudo) y del Griego «brankhia» (branquias), es decir, con las branquias desnudas. Se refiere a las pequeñas protuberancias en forma de flor que pueden verse en el dorso de muchos de estos animales. Hay más de 3.000 especies de nudibranquios. Viven desde la superficie hasta profundidades de 2.500…

Leer más…

Loading